Buscar

Gestión integrada de proyectos: ¿qué es y cuáles son sus fases?    

Hoy en día, son muchas las empresas que organizan sus operaciones en base a proyectos o procesos productivos. La mayoría de estos negocios suelen compartir un problema común: la falta de sincronización entre quienes gestionan dichos proyectos y aquellos que se encargan de ejecutarlos.

Y es que no basta con utilizar metodologías de gestión de proyectos efectivas, porque cuando los proyectos y la planta productiva no están conectados, es difícil tener una visión clara de lo que está ocurriendo en tiempo real.

Esto se traduce en retrasos, falta de control sobre los recursos e incluso una menor rentabilidad para las compañías.

En este nuevo artículo exploramos las causas de este problema y te desvelamos la solución más eficaz, la llamada gestión integrada de proyectos.

¿En qué consiste la gestión integrada de proyectos?

Si los equipos que gestionan los proyectos de una empresa y los responsables de la planta productiva trabajan de manera independiente, es normal que se pierda la oportunidad de optimizar los procesos empresariales, ¿no te parece?

La gestión de los proyectos implica la planificación, asignación de recursos y el control del progreso, mientras que la planta productiva se encarga de la ejecución de la producción. Por eso, la integración adecuada entre ambas partes es fundamental.

Y eso es precisamente lo que denominamos gestión integrada de proyectos, un enfoque que busca coordinar de manera eficiente todos los aspectos de un proyecto para garantizar que se alcance el objetivo final, asegurándose de que cada pieza esté conectada y trabaja en sintonía.

Este tipo de gestión no solo se centra en las tareas individuales, sino también en la interconexión de las mismas, la alineación de los recursos y la comunicación entre los equipos.

Ventajas de apostar por la gestión integrada de proyectos

Aunque las ventajas de implementar una gestión integrada de proyectos son muchas más de las que puedes imaginar, podrían resumirse en las siguientes:

  • Visibilidad total en tiempo real. Cuando todos tus equipos tienen acceso a la información actualizada de los proyectos, es más fácil identificar cuellos de botella o problemas antes de que se conviertan en crisis.
  • Optimización de recursos. Al integrar la gestión de proyectos con la planta productiva, facilitas la asignación de recursos humanos y materiales de manera óptima, evitando el desperdicio o la sobrecarga de trabajo.
  • Reducción de errores y costes. Si centralizas la información en una herramienta digital y eliminas procesos manuales, también minimizas los errores y los costes derivados de tareas duplicadas o mal gestionadas.
  • Mejor cumplimiento de plazos. Con una mayor planificación y control sobre tus recursos, puedes ofrecer fechas de entrega más fiables y mejorar la relación con tus clientes.

¿Cómo puede ayudarte un software de gestión de proyectos?

Si quieres adoptar un enfoque integral que te permita alinear la gestión de proyectos y la planta productiva de tu empresa y disfrutar de las ventajas anteriores, lo más recomendable es que apuestes por un buen software de gestión de proyectos.

Herramientas como Sage X3 integran todas las áreas de tu proyecto, desde las finanzas hasta las ventas o la fabricación, permitiendo que cada departamento esté conectado y pueda compartir información en tiempo real. Esto no solo facilita la toma de decisiones, sino que también te ofrece una visión integral de los recursos que se están utilizando en cada fase.

Y, sin duda, centralizar la información y automatizar ciertas tareas, es la mejor forma de que tu equipo puede concentrarse en lo que realmente importa: el éxito del proyecto.

Fases de la gestión integrada de proyectos

Desarrollar una estrategia de gestión integrada en tu empresa no es una tarea que se pueda llevar a cabo de un día para otro. Requiere de planificación e implica seguir una serie de fases:

1. Definición y planificación del proyecto

El primer paso es establecer con claridad los objetivos del proyecto. Aquí es crucial que definas los recursos y los plazos de los que tu equipo dispone para alcanzar esas metas.

Cuanto más detallada sea esta fase, más sencilla será la ejecución posterior.

2. Organización de los recursos y equipos

Una vez definidos los objetivos, toca asignar los recursos necesarios: personal, materiales, tecnologías…

En este proceso, la integración entre departamentos y la correcta asignación de tareas es clave para garantizar que todos los equipos están bien sincronizados.

3. Ejecución y seguimiento

Después, es el momento de poner en marcha el plan. Durante esta fase, es necesario monitorizar de forma constante el progreso del proyecto, asegurándote de que tanto los plazos como los presupuestos se están cumpliendo.

Y para la gestión de la integración de un proyecto necesitas un software que te ayude, como bien te hemos comentado antes. Así, podrás detectar cualquier desviación a tiempo y corregirla antes de que se convierta en un problema mayor.

4. Cierre y evaluación

Cuando el proyecto haya llegado a su fin, será el turno de evaluar los resultados. Si no analizas qué ha funcionado bien y qué áreas tienen margen de mejora, tampoco podrás evolucionar y mejorar en proyectos futuros.

Claves que debemos tener en cuenta sobre la gestión integrada de proyectos

Antes de terminar, vamos a recordarte algunos factores que son clave en la gestión integrada de proyectos y que siempre deberías tener en cuenta:

  • Comunicación entre equipos. La integración entre la gestión de proyectos y la planta productiva requiere comunicación fluida, para que todos los involucrados tengan acceso a la misma información en tiempo real.
  • Automatización y tecnología. Utilizar herramientas de software avanzadas como Sage X3 ayuda especialmente a automatizar tareas repetitivas, a mejorar la precisión de los datos y ofrecer una visión clara del estado de tu proyecto.
  • Visibilidad y control. La clave de la gestión integrada de proyectos es la capacidad de obtener visibilidad sobre el estado de los recursos y la producción, lo que permite tomar decisiones informadas a cada momento.

¿Necesitas ayuda con gestión integrada de proyectos de tu compañía?

Ayudamos a las empresas conectando personas y tecnología para incrementar su rentabilidad

Como ves, la gestión integrada de proyectos es una estrategia que puede marcar un antes y un después en la manera en que tu empresa gestiona y ejecuta sus proyectos. En GOLIVE podemos ayudarte a implementarla, brindándote un software de gestión empresarial adaptado a tus necesidades.

Apostando por la transformación digital, en nuestra consultoría nos ocupamos de optimizar la gestión diaria de proyectos de todo tipo de empresas, enfocándonos en la mejora de cada uno de sus procesos.

Si te interesa una solución de estas características, no esperes más. Contacta con nosotros y te ayudaremos a resolver tus problemas de gestión de proyectos cuanto antes.

Comparte este post!

¡No te pares aquí!

Tal vez pueda interesarte