SAGE X3 es mucho más que un simple ERP, es el camino de acceso de cualquier empresa a la digitalización. Te permitirá controlar por completo todo tu negocio desde la cadena de suministro hasta la venta, controlando tanto los procesos productivos como los costes y...
¿Qué es el No-Code? Las 15 razones para usar esta tecnología
¿Has oído hablar de las aplicaciones No Code para empresas? Desde GOLIVE queremos presentar la herramienta G2L Capture Data, que lleva la transformación digital de las empresas a otro nivel con una automatización de los procesos pero sin usar programación. ¿Qué es el...
Cómo elegir un ERP para un almacén y gestión de inventario
Con la digitalización que estamos viviendo de prácticamente todo a nuestro alrededor están apareciendo muchas herramientas nuevas que nos permiten controlar cada vez más aspectos de nuestra empresa. Adaptarse a las nuevas tecnologías puede ser un reto debido a la...
¿Qué tipos de ERP existen? Analizamos las modalidades + ejemplos
¿Qué tipos de ERP existen? Los sistemas ERP son programas avanzados que permiten realizar una gestión integral y centralizada de todas las áreas del negocio. Una de las principales características de este software es su alto nivel de flexibilidad que facilita una...
ERP en Pymes: características de estos sistemas para pequeña y mediana empresa
ERP en Pymes, las pequeñas y medianas empresas necesitan llevar un control eficiente y preciso de todos sus procesos de negocio para poder crecer y alcanzar el éxito en un mercado globalizado y marcado por una gran competitividad y una alta dependencia de las...
Características de un ERP: qué buscar en un Sistema de Planificación de Recursos Empresariales
Un ERP (Enterprise Resource Planning de sus siglas en inglés) es un conjunto de sistemas de información que tiene como finalidad la integración de algunos departamentos de la empresa tales como la producción, la logística, el inventario, los envíos o la contabilidad....
Cuándo y por qué hacer una consultoría ERP para afinar tu gestión
¿Cuándo y por qué hacer una consultoría ERP? Adaptar la gestión empresarial a las necesidades actuales de un negocio para que pueda competir en un mercado globalizado y con una alta dependencia de la tecnología, debe ser una de las prioridades de toda empresa. Elegir...
Cómo elegir correctamente un software ERP para transporte y logística
¿Cómo elegir correctamente un software ERP para transporte y logística? Los sistemas ERP tienen la gran ventaja de poder adecuarse a las necesidades específicas de cada empresa por lo que es posible encontrar en el mercado soluciones ERP especialmente diseñadas para...
¿Qué diferencias hay entre un CRM y un ERP? ¿Cual es mejor para mi empresa?
Las empresas necesitan llevar una administración y control de su negocio de forma ágil y precisa para poder competir en el mercado actual. Los sistemas tradicionales de gestión empresarial se han quedado desfasados para cumplir las demandas actuales de los negocios,...
Los sistemas ERP (Enterprise Resource Planning), también llamados Sistemas de Planificación de Recursos Empresariales, son programas avanzados que permiten la gestión de todas las áreas de un negocio de manera centralizada.
El ERP deja atrás el tener un programa especializado para cada departamento y asegura la existencia de una única vía por la que puedes llegar a todos los contenidos de la empresa. Llevan de manera integral la parte de logística, producción, inventario, envíos, contabilidad… del negocio. El empresario de lo único que se debe de preocupar es de obtener beneficios, del resto se encarga este programa.
Este software se adapta a cada una de las personalidades de cada cliente y de cada empresa. Además, es el más requerido por las empresas con casi un 50% de demanda por encima del CRM y RRHH.
Pero, ¿para qué sirve?
El software ayuda a la gestión de la empresa en su conjunto, a la toma de decisiones, a que los procesos sean más ágiles y a la automatización de los datos. Con esto, obtener datos reales y controlar todo el trabajo se hace de manera más rápida.
Es la forma que las empresas prefieren para hacer que sus negocios crezcan y compitan en el amplio mercado de internet.
¿Cuántos hay, cómo los escojo?
Para escoger un buen modelo ERP hay que tener en cuenta distintos factores:
El programa escogido dependerá del tamaño de la empresa, si es grande, mediana o pequeña. También sobre su diseño, su tipo de gestión de datos (si es local, está en la nube o es híbrida) y su versatilidad. Esta última dependerá de cuál es el grado de personalidad que se quiera, si horizontal o vertical. El primero será para cualquier tipo de empresa y el segundo de manera más específica atendiendo a las peculiaridades del sector.
Otros factores a tener en cuenta para escoger el ERP son:
- Que el software establezca los objetivos marcados por la empresa.
- Saber cuál es el nivel de personalización que se necesite.
- Presupuesto disponible. Habrá empresas que no puedan permitirse pagar un buen ERP, aunque no sean iguales, existen sistemas gratuitos. Estos, a pesar de no ser muy específicos, cuentan con bastantes herramientas para facilitar el trabajo.
- El tiempo en el que se va a gestionar el software. Es un proceso lento ya que precisa de muchos datos e información que cada vez se van actualizando.
- Hay que tener muy presente el hecho de buscarse un buen proveedor y gestor del ERP para que sea más fácil el proceso de familiarización con el sistema.
Aquí te dejamos todos los artículos que hablan sobre el sistema ERP: desde sus características hasta por qué escogerlo para gestionar tu empresa, pasando por profundizar más en qué son y los casos de éxitos.