¿Sabés lo que es el reporting financiero? La información financiera de una empresa es fundamental de cara a la presentación de cuentas, tanto de forma interna -directivos, directores de área…- como externa -potenciales inversores, accionistas u organismos tributarios, entre otros-. Por este motivo, la creación y presentación de informes de análisis financieros se torna una pieza clave en la actividad empresarial.
No obstante, no todas las empresas disponen de la capacidad, tiempo o autoexigencia de crear y presentar informes de esta tipología. Caemos en un error cuando pensamos que con que las cuentas estén en verde y mejor que en el ejercicio anterior, está todo bien.
En Golive conocemos la inquietud de muchas empresas y equipos financieros. Por eso mismo, hemos preparado este artículo sobre los informes de consolidación financiera indispensables en el día a día de empresas de tamaño medio y grande.
Las 5 claves para mejorar el reporting financiero de una empresa
Garantizar la calidad de las fuentes de datos
El primer paso para tener un reporting financiero solvente y verosímil es contar con fuentes de información de calidad.
Es decir, conocer de primera mano qué métodos se siguen para realizar los asientos contables, así como las herramientas que usa cada delegación de la empresa, o incluso cada miembro de su equipo de finanzas y contabilidad.
Si bien esto pudiera parecer un asunto baladí, conforme una empresa va creciendo, las tablas de Excel dejan de ser útiles para llegar a convertirse en enrevesadas hojas de cálculo llenas de fórmulas y complejos mecanismos. También está la amenaza de presentar los mismos datos -SKU de productos, nombres de conceptos…- de forma distinta entre equipos, lo que genera duplicidades innecesarias.
Ante estos problemas, la solución pasa por:
- Estandarizar procedimientos, precios, dimensiones, conceptos…
- Usar un software transversal que aplique el mismo sistema de recogida, almacenamiento y presentación de datos para todos los miembros y equipo
Conocer los componentes clave
Una de las piezas fundamentales de cualquier informe financiero es dar a conocer los KPI más interesantes en el momento actual.
Esto, claro está, dependerá de cada tipo de negocio y su fase de desarrollo, e incluso puede variar entre empresas de actividad y tamaño semejante.
No obstante, es importante que el equipo directivo comparta con el de finanzas sus impresiones sobre qué datos son clave para tenerlos en cuenta de cara a la presentación de dichos informes.
La presentación de información clave para financieros y no financieros
Entre los profesionales, el lenguaje se tiende a llenar de tecnicismos que damos por hecho que el resto entiende.
No obstante, debemos comprender que, si bien el reporting financiero suele ir para agentes externos como inversores, entidades bancarias o las propias agencias tributarias de los países, a veces se comparte con personal no experto en finanzas.
Por ejemplo, con la creación de management reports.
¿Qué es un Informe de gestión (management report)?
Los management reporting o informes de gestión están a la orden del día en muchas empresas. Son informes cualitativos y cuantitativos con capacidad de analizar la salud general de una compañía.
Por tanto, consiste en volcar, interpretar y decidir sobre datos aportados por varios departamentos, no solo el de finanzas/contabilidad de la empresa.
Se trata de un punto fundamental de cara a realizar planes de acción conjuntos para que la empresa siga creciendo en el siguiente ejercicio.
Si bien no estamos hablando de un informe o análisis financiero propiamente dicho, sí es un estudio donde los datos financieros de la empresa juegan un papel imprescindible.
Además de eso, motiva a los managers de diferentes áreas para alcanzar acuerdos y enfocar estrategias concretas y sustentadas en datos.
Contar con una plataforma especializada
Como ya hemos dicho antes, Excel es muy útil, pero cuenta con limitaciones cuando ya jugamos a cierto nivel y hay muchas variables en juego.
Te interesa: [Artículo de cómo elegir un soft de análisis financiero]
A día de hoy, existen soluciones especializadas en la gestión y presentación de información financiera para las empresas. Prophix es un buen ejemplo de ello.
Se trata de nuestra solución por excelencia para garantizar una correcta consolidación financiera en las empresas. De hecho, en GOLIVE somos expertos en su implantación en terceros.
El uso de programas especializados, como ya hemos visto en el punto 1, se trata de una inversión que repercute positivamente tanto en la actividad financiera como en otras áreas de negocio.
Usar toda la información para presentar un Rolling Forecast
El informe Rolling forecast o “de pronóstico continuo” es una tipología de estudio de finanzas muy interesante para el equipo financiero y los equipos estratégicos de la empresa.
Su funcionamiento se basa en predecir situaciones financieras en base a datos registrados previamente en la vida de la empresa. Esta herramienta permite muchísima flexibilidad a la hora de fijar sus plazos. No obstante, la mayoría de empresas fijan sus predicciones a 12 meses vista.
Si bien los análisis de qué se ha hecho importa, de poco sirven si no se puede mirar de cara al futuro. De hecho, tal y como se dice en el estudio Benchmarking the Accounting & Finance Function, “The challenge for finance is getting timely and accurate analysis that’s forward-looking and helps us make decisions.”, es decir, lo importante es basarnos en las finanzas para tomar decisiones.
Además de esto, se trata de una ventaja competitiva. Si atendemos a una encuesta de Prophix hecha a 1.111 directivos de EEUU, aproximadamente 28% de ellos no cuenta con una herramienta de Rolling forecast a la que recurrir. Por experiencia, podemos decir que en España este ratio sería incluso menor.
Se trata pues de una mejora a nivel competitivo si evaluamos todas las opciones que ofrece para una compañía.
No obstante, las empresas que no recurren a esta estrategia de previsión no lo hacen por falta de ganas sino de tiempo o capacidad, ya que en muchas ocasiones hablamos de información difícilmente recopilable y compilable.
Por este motivo, el uso de herramientas dedicadas a este tipo de labores (CPM) como Prophix pueden ayudar en sobremanera a aplicar software de Business Intelligence a estos modelos de forecast reporting.